Desde el establecimiento de las famosas reservas naturales han existido
los viajes ecoturísticos, pero no fue hasta mediados del siglo XX que se
formalizó este servicio a causa del aumento global en turismo, la degradación
del medio ambiente y el interés de conocer espacios naturales. El concepto fue
formalmente definido en los 90´s como “el
viaje a zonas frágiles y prístinas, por lo general protegidas, cuyo objetivo es
ser de bajo impacto y generalmente a pequeña escala. Ayuda a educar al viajero,
suministra fondos para la conservación del medio ambiente; beneficia
directamente el desarrollo económico y la soberanía de las comunidades locales;
y fomenta el respeto a diferentes culturas y los derechos humanos”.
Naturalmente el concepto ha ido cambiando con el pasar del tiempo y actualmente
la sociedad internacional de ecoturismo lo define muy concretamente como “El viaje responsable a zonas naturales que
conserva el medio ambiente y mejora el bienestar de las poblaciones locales.”
Sea cual sea la definición vigente son claros los componente clave bajo los que se maneja, lo primero hace referencia al bajo impacto que este causa, a que las repercusiones ambientales y sociales serán mínimas, esto se logra haciendo actividades amigables con el ambiente como senderismo interpretativo, observación de flora y fauna, talleres de educación ambiental, paseos en kayaks, observación de los ecosistemas, observación del cielo y safari fotográfico por mencionar algunas. El segundo componente es el beneficio a las comunidades locales, este segundo es un poco mas complejo, dado que para que se consiga se tiene que lograr entablar una buena relación con las comunidades locales. Primero se tiene que hacer una visita para conocer a la gente y platicarle sobre las actividades que se pretenden hacer, después se organiza el viaje en conjunto con la comunidad y se promueve una derrama económica en el lugar dado que los serivicios de alimentación, infraestructura, guianza y hospedaje son proporcionados por ellos. Esto es sumamente importante debido a que el hecho de que tengan un ingreso por estas actividades los estimula a cuidar sus recursos naturales.
Sea cual sea la definición vigente son claros los componente clave bajo los que se maneja, lo primero hace referencia al bajo impacto que este causa, a que las repercusiones ambientales y sociales serán mínimas, esto se logra haciendo actividades amigables con el ambiente como senderismo interpretativo, observación de flora y fauna, talleres de educación ambiental, paseos en kayaks, observación de los ecosistemas, observación del cielo y safari fotográfico por mencionar algunas. El segundo componente es el beneficio a las comunidades locales, este segundo es un poco mas complejo, dado que para que se consiga se tiene que lograr entablar una buena relación con las comunidades locales. Primero se tiene que hacer una visita para conocer a la gente y platicarle sobre las actividades que se pretenden hacer, después se organiza el viaje en conjunto con la comunidad y se promueve una derrama económica en el lugar dado que los serivicios de alimentación, infraestructura, guianza y hospedaje son proporcionados por ellos. Esto es sumamente importante debido a que el hecho de que tengan un ingreso por estas actividades los estimula a cuidar sus recursos naturales.
Otro punto que me gustaría recalcar es la diferencia entre turismo en la naturaleza a ecoturismo. Estos conceptos bien podrían ser sinónimos pero no es así, el primero no necesariamente trabaja en conjunto con las comunidades bajo un modelo de comercio justo y tampoco tiene que ser sustentable; un ejemplo, en la bella isla de Cozumel hay tours en cuatrimoto dentro de Punta molas, una reserva natural en la que hace unas semanas un turista atropello a un cocodrilo, sin mencionar el estrés causado a la fauna por el paso de este tipo de vehículos.
Así que ya saben, la próxima vez que quieran hacer un viaje diferente, prueben un viaje ecoturistico, en la península de Yucatán tenemos lugares maravillosos que esperan a que los conozcas, grutas, cenotes, selvas, paseos en kayaks, observación de aves y ¡mucho mas!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario