jueves, 24 de enero de 2019

Tekax, un lugar de maravillas


Si lo que buscas es vivir momentos de emoción y aventura, lanzándote de una tirolesa rodeado de selva, Tekax es uno de los destinos que necesitas visitar, su significado se deriva del idioma Maya, el cual quiere decir “El lugar de los bosques”, debido a que alberga lugares mágicos e inexplorados para todo aquel bien-aventurado que deseé pasar experiencias únicas, llenas de adrenalina y por supuesto liberarse de la vida cotidiana. Esta ubicado en la zona sur del Estado a 127 km de distancia de la capital Meridiana.
 El municipio de Tekax, resguarda bajo su suelo, huellas intachables de lo que fue la Guerra de Castas, que tomo relevancia al ser uno de los escenarios principales del mayor acontecimiento histórico de la Península de Yucatán
Senderos, edificios coloniales y sitios Arqueológicos son los que maravillan a los que visitan está localidad. El misticismo y la historia aún se conservan impregnados en las pinturas rupestres que se observan en  Aaktun Boon una de las 200 grutas de la localidad, en las cuales al descender podrás encontrar la verdadera belleza de las formaciones cristalinas que se esconden en su interior, convirtiendo a Tekax en un punto de preferido para los amantes de la naturaleza y por ende de actividades extremas. Déjate sorprender por las espirales, siluetas de mano, vestigios mayas y el espectáculo visual que se reflejan en sus paredes.

Tekax también ofrece la oportunidad de vistas espectaculares para los amantes de la fotografía, entre ellos la iglesia y ex convento Franciscano dedicado a San Juan Bautista, escondiendo en sus entrañas las diferentes épocas y estilos que son una increíble marca del paso de los tiempos. Atrévete  a trepar 80 mts de altura, para llegar al mirador de la Ermita de San Dieguito, una capilla construida en el año 1645, que actualmente funciona como Mirador ofreciendo una agradable vista para quien decida culminar el reto, déjate asombrar por la leyenda que recorre este pequeño lugar y las maravillas que esconde.
Uno de los sitios arqueológicos principales es La Zona Arqueológica de Chacmultún, cuyo significado trasciende del vocablo maya, el cual “Cerro de las piedras Rojas”, el cual hace alusión al tono rojizo de las fachadas, consecuencia de los microorganismos que habitan el lugar y cuyas partículas al entrar en contacto con el agua y el aire, enrojecen la piedra. En el interior de sus edificios se podrán encontrar murales prehispánicos con diversos mensajes y personajes relacionados con la época en el que era habitada. Un aspecto que destaca en el sitio arqueológico es el parecido de las fachadas con el cuadrángulo de las monjas en Uxmal, sin embargo en Chacmultún predominan la decoración tipo columnas.
Aun no es momento que la diversión acabe, prepárate para volar por la tirolesa de Kaalmankal uno de los tantos paradores turísticos de la zona, deja que la naturaleza te desafié y vive una de las experiencias más increíbles de tu vida.

jueves, 8 de noviembre de 2018

ESPELEISMO EN YUCATÁN

¿SABIAS QUÉ? El Espeleismo (la exploración de cavernas con fines recreativos) es considerado un deporte extremo. ¡Pues así es! y si tú eres de los que les gustaría conocer mas de las maravillas naturales que te esperan bajo el suelo de Yucatán. Ven con nosotros que un mundo increíble y extraordinario espera. Aquí han pasado cosas extraordinarias que le dan un toque único a las cavernas, un meteorito que cayó hace 65 millones de años, el origen geológico kárstico, el surgimiento desde el mar, el paso del tiempo y los factores climáticos, todo ello se ha conjugado para que cientos o quizá miles de cavernas, se encuentren en el subsuelo de Yucatán.
¿Te gustaría tener esta experiencia emocionante e inolvidable de exploración de cavidades geológicas naturales cavernas, grutas o cuevas? ¿SI? Pues contactanos y vive esta experiencia del Espeleismo, Todo se realiza con guías especializados y un buen equipo de seguridad. Además estamos reuniendo un equipo de gente aficionada al Espeleismo al cual te puedes sumar. 

SOLUCIÓN AL ESTRÉS

¡ESTRÉS¡ El problema que está siendo la "madre" de la mayoría de las enfermedades actuales y ¿como no?, si estamos llenos de obligaciones, cuentas por pagar, trabajo ciudades llenas de tráfico, malos sistemas de transporte, competencia, crisis, una verdadera lucha diaria es la que enfrentamos.
LA SOLUCIÓN¡, Lamentablemente no a los problemas cotidianos, pero si a los de salud que se derivan del estrés, es una buena dosis periódica de simplemente, CAMINAR EN LA NATURALEZA. Diversos estudios demuestran los beneficios reales de caminar en espacios naturales sobre la actividad cerebral, así como también se identifica como la cura para casos de ansiedad, depresión y otros estados de ánimo nocivos.
Seguramente haz podido experimentar alguna vez esa sensación de paz que tenemos cuando caminamos descalzos en la arena de la playa o en el césped, cuando escuchamos los pájaros cantar, cuando vemos la montaña, o un atardecer y es real, el simple contacto con la naturaleza, produce efectos benéficos sobre nuestro cuerpo, más que impresionantes.
FOTOS: Caminata para llegar al Volcan Chichonal. ¿Quieres vivirlo? Sumate a la 2da Expedición al Volcán el "Chichonal" Dosis de "vitamina Naturaleza" 4hrs 😎🤗no necesitas entrenamiento, buena salud es suficiente.


miércoles, 29 de agosto de 2018

EXPEDICION AL VOLCAN CHICHONAL

El 17 de Agosto de 2018 once yucatecos que son parte del Equipo de Montañismo de EcoGuerreros Yucatan, partieron por la noche a explorar el Volcán Chichonal, que a 36 años de la violenta erupción, cuenta con uno de los paisajes más impresionantes de México, este equipo de yucatecos fueron parte de la Expedición Volcan Chichonal que además de esta aventura, visitaron bellos lugares y poco conocidos de los Estados de Tabasco y Chiapas como la Villa de Tapijulapa que es el único pueblo Mágico de Tabasco y Tenosique donde hacieron un poco de cañonismo y rafting, todo ello con la intención de compartir y dar a conocer las bellezas naturales de nuestra región y nuestro país. 
El volcán Chichonal (también conocido como Chichón) se localiza en Chiapas en una zona cercana a Tabasco. Fue descubierto como volcán en 1923, Antes de su erupción en 1982 tenía una altitud de 1260 msnm, y de 1060 después de ella. Se formó a partir de capas alternantes de lava, ceniza y otros materiales arrojados por erupciones repetidas a través de fracturas y grietas de los estratos sedimentarios y calizos de la región. Se sabe que el volcán también hizo erupción en 1850. Su erupción fue violenta y letal, ya que no arrojó lava, sino que las emisiones son principalmente de cenizas y gases (esencialmente aerosoles de ácido sulfúrico que ascienden verticalmente, muy alto en la atmósfera.

Actualmente para llegar al cráter y vivir esta aventura se recomienda que lo hagas con la compañia de guias locales que puedes encontrar en la localidad de Chapultenango y que pases la noche en las cabañas del centro Ecoturistico de una cooperativa de la misma comunidad que brinda los servicios, ya que de esta  manera podrás partir comodamente a la mañana siguiente muy temprano. El sendero de acceso vale mucho la pena ya que verás paisajes únicos producto de la erupción y la recolonización del ecosistema a lo largo de los años, lleva equipo adecuado como botas, pantalones, una mochila camel bag, ya que aunque no es un recorrido tan exigente si tiene un grado de dificultad medio. Bajar al lago no es recomendable, sin embargo si eres muy arriesgado como este grupo de EcoGuerreros, hazlo con sumo cuidado y cautela, sabiendo que exste un riesgo en esta actividad. 

Nuestros expedicionarios coinciden que el Volcan Chichonal posee actualmente uno de los paisajes más insólitos de México y conocerlo es una aventura  inolvidable, Ecoguerreros Yucatán planea un siguiente viaje en Noviembre de 2018, sigue su página de Facebook y vive esta increíble experiencia . En otra entrega te hablaremos de lo que se vivió en Tapijulapa y Tenosique que de igual manera se visitaron en esta aventura y que merecen menciones especiales. 

martes, 12 de septiembre de 2017

LA MÍSTICA LAGUNA ROSADA

El viernes 8 de septiembre, preludio de nuestro magno día nacional parecía uno como cualquier otro, sin embargo desde la mañana se sentía una atmósfera diferente, ¿será por qué era viernes?, ¿el ánimo del fin de semana permeaba la mañana? De alguna manera así fue, no particularmente porque el fin de semana comenzaba si no porque ese día se estrenaba una ruta para conocer nuevos esteros en kayak. Eran alrededor de las 14:00 horas cuando llegué a la ecobase -la oficina de la empresa-, ahí ya estaba "El capi" dándole una mordida al taco y "La Zizi" preparando unas lámparas. Me adjunté a la talacha y  terminamos de preparar las lámparas, el agua, el botiquín y ya saben, el resto del equipo. A las 15:30 horas comenzaron a llegar nuestros compañeros de viaje, Gerardo, Rosbel, Lily, Gabriel y Pamela, de ahí emprendimos camino a un segundo punto de reunión, "El Bocadero" donde veríamos al resto de los aventureros. A las 16:00 ya estaba el equipo completo y listo para la odisea, Cristopher, Maria Ale y Adrián se nos unieron y "levamos anclas".



Alrededor de las 17:00 ya estábamos en la laguna Rosada. Este paraíso se encuentra en Telchac, yendo desde Puerto Progreso a Telchac hay un entronque que lleva a la zona arqueológica de Xcambó, Dzemul, ahí, al dar la vuelta llegará.
El lugar es una laguna costera, un cuerpo de agua paralelo a la costa con comunicación hacia el mar a través de un canal al que se le denomina "boca" y limitada por algún tipo de barrera. En su porción mas interna pueden desembocar ríos continentales -que en nuestra bella península son subterráneos-. Debido a la influencia de agua salada y dulce, generalmente son ambientes salobres, con un gradiente salino que va disminuyendo del mar hacia las desembocaduras. Otro punto importante son las corrientes internas, éstas funcionan como trampas de materia que producen que la laguna se azolve rápidamente al acumularse los materiales orgánicos e inorgánicos.

Estos ambientes acuáticos tienen diferentes orígenes, pueden ser originadas por sumergencias y emergencias marinas. Naturalmente, el origen de las yucatecas es por emergencia. Recordemos que nuestra península es región mas joven del continente, sus sectores de menor antigüedad tienen apenas un millón de años y emergió hace 12 millones de años, parece mucho pero en la escala geológica es muy, muy poco. Recordemos que la tierra tiene como 4.5 mil millones años.

Pero bueno, luego de este paréntesis podemos seguir con la relatoria del viaje, jeje. Emmmm, ¿en donde estaba?, haa sí, ya lo recuerdo, estábamos llegando a la laguna Rosada y eran alrededor de las 17:00. Llegamos y esperamos a que llegará nuestro guía y anfitrión Rodolfo, presidente de la cooperativa "Pescadores asociados a la laguna Rosada". Está cooperativa comenzó hace algunos años e impulsaron un proyecto de ecoturismo muy interesante en el sitio, sin embargo debido a problemas internos y la poca afluencia de gente la dieron por muerta hasta ahora que Rodolfo la esta sacando adelante. Ese es el problema con muchas cooperativas locales, la poca respuesta por parte de la gente y los problemas internos las acaban. Es algo triste, porque son proyectos que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades, no hay mejor manera de conservar a la naturaleza que empoderando a las comunidades rurales de sus recursos naturales para que los puedan aprovechar sustentablemente.
Rodolfo nos guío hacia los kayaks, y ahí íbamos, un grupo sediento de aventura cuando a los poco metros de avanzar escucho:
-¡Alberto, ven, rápido!
El llamado me llamo la atención, así que fui a ver de que se trataba y lo primero que capto mi vista fue un huico yucateco corriendo(Aspidocelis Angusticeps) y atrás de el ¡una serpiente sin rayas peninsular(Coniophanes meridanus)! deslizandoce a una velocidad de locos, apenas y la logramos ver. Cabe recalcar que como la mayoría de las serpientes en Yucatán esta especie no es de peligro para nosotros, son inofensivas. Fue algo impresionante y eso que el viaje apenas comenzaba.
Llegamos al muelle de los kayaks y vimos como se nos abría la laguna, en toda su magnificencia. Empezamos a remar y a los pocos metros un grupo de flamencos rosados alimentandose, con toda la tranquilidad del mundo removiendo el sedimiento buscando a los preciados crustáceos -mismos que le dan su color rosado tan característico-. Durante el recorrido también vimos garzas morenas(Ardea herodias), garzas blancas(Ardea alba), una garza azul(Eggreta caerula), garzas rojizas(Egretta rufescens), de esas aves que se encargan de traer a los chamacos, aunque no vimos ningún nene si muchas de las...ammm, ahorita me acuerdo, ¡claroooooooooooo! cigueñas, fiu fiu, por poco se me escapaba. También vimos golondrinas mangleras(Tachycineta albilinea) y tordos sargentos (Agelaius phoeniceus) por mencionar algunos. En este viaje no solo las aves robaron escena, si no como bien se aprecio al principio del viaje los reptiles no se dejaron vencer y en un momento cuando recorríamos  la laguna pasamos por un islote que estaba lleno de cangrejos violinistas(Uca) y ¡plooooop! escuché un zambullido y vi a una especie de iguana nadar, en eso saltó otra y otra y luego vimos varias en el islote, resulta que no eran iguanas, ¡eran cocodrilos bebés! de apenas unos 30cm, jamás había tenido el privilegio de ver a los pequeños tan de cerca, fue algo que me quito la respiración de la emoción.




Al final la nueva ruta estuvo fabulosa, una experiencia que tienen que intentar si lo que quieren son actividades fuera de lo común en contacto con la naturaleza y conviviendo con gente bien interesante. Aprendimos bastante, nos relajamos muchísimo y por supuesto ¡nos divertimos como pocas veces!

Recuerden: Ustedes, los Ecoguerreros, una laguna costera hermosa con un crepúsculo aún mejor, fauna y flora nativa, kayaks, todos los sábados, no sé...piénsenlo ;).


domingo, 10 de septiembre de 2017

¿Vamos hacia un abismo?

Nuestro proceso evolutivo como especie se calcula ha llevado más de 300mil años, en ese tiempo el manejo del fuego y el contacto con la naturaleza han sido factores que nos han acompañado y nos han hecho los seres que somos actualmente. Toda nuestra genética, nuestra anatomía y nuestra esencia es para vivir en la naturaleza, convivir con ella, adaptarnos y vivir así, sencilla y naturalmente. Nuestro estilo de vida "moderno" no tiene más de 250 años y si algo lo caracteriza es que tratamos de alejarnos cada vez más de la naturaleza, de dominarla, someterla y desaparecerla, con nuestras grandes ciudades, centros comerciales, etc. Las consecuencias de esta contracorriente y sinsentido en la que estamos sumergidos como humanidad, se manifiesta en muchas dimensiones, en lo individual como depresión, angustia, obesidad. En lo global como cambio climático mundial, inequidades regionales, entre otros. ¿Hasta cuando crees tú, que el rumbo se va a corregir? ¿Seguiremos invariablemente hacia un abismo sin remedio?

miércoles, 31 de mayo de 2017

¿Qué es ecoturismo?

¿Qué es el ecoturismo? , me parece que muchos de nosotros hemos  viajado en tours ecoturísticos o estado en lugares ecoturísticos pero tal vez no tengamos muy bien en claro lo qué significa este concepto y mas allá del concepto lo que significa esta actividad. Por lo que en la presente entrada vas a conocer un poco mas sobre este tema tan interesante y apasionante.

Desde el establecimiento de  las famosas reservas naturales han existido los viajes ecoturísticos, pero no fue hasta mediados del siglo XX que se formalizó este servicio a causa del aumento global en turismo, la degradación del medio ambiente y el interés de conocer espacios naturales. El concepto fue formalmente definido en los 90´s como “el viaje a zonas frágiles y prístinas, por lo general protegidas, cuyo objetivo es ser de bajo impacto y generalmente a pequeña escala. Ayuda a educar al viajero, suministra fondos para la conservación del medio ambiente; beneficia directamente el desarrollo económico y la soberanía de las comunidades locales; y fomenta el respeto a diferentes culturas y los derechos humanos”. Naturalmente el concepto ha ido cambiando con el pasar del tiempo y actualmente la sociedad internacional de ecoturismo lo define muy concretamente como “El viaje responsable a zonas naturales que conserva el medio ambiente y mejora el bienestar de las poblaciones locales.”

Sea cual sea la definición vigente  son claros los componente clave bajo los que se maneja, lo primero hace referencia al bajo impacto que este causa, a que las repercusiones ambientales y sociales serán mínimas, esto se logra haciendo actividades amigables con el ambiente como senderismo interpretativo, observación de flora y fauna, talleres de educación ambiental, paseos en kayaks, observación de los ecosistemas, observación del cielo y safari fotográfico por mencionar algunas. El segundo componente es el beneficio a las comunidades locales, este segundo es un poco mas complejo, dado que para que se consiga se tiene que lograr entablar una buena relación con las comunidades locales. Primero se tiene que hacer una visita para conocer a la gente y platicarle sobre las actividades que se pretenden hacer, después se organiza el viaje en conjunto con la comunidad y se promueve una derrama económica en el lugar dado que los serivicios de alimentación, infraestructura, guianza y hospedaje son proporcionados por ellos. Esto es sumamente importante debido a que el hecho de que tengan un ingreso por estas actividades los estimula a cuidar sus recursos naturales.

Otro punto que me gustaría recalcar es la diferencia entre turismo en la naturaleza a ecoturismo. Estos conceptos bien podrían ser sinónimos pero no es así, el primero no necesariamente trabaja en conjunto con las comunidades bajo un modelo de comercio justo y tampoco tiene que ser sustentable; un ejemplo, en la bella isla de Cozumel hay tours en cuatrimoto dentro de Punta molas, una reserva natural en la que hace unas semanas un turista atropello a un cocodrilo, sin mencionar el estrés causado a la fauna por el paso de este tipo de vehículos.

Así que ya saben, la próxima vez que quieran hacer un viaje diferente, prueben un viaje ecoturistico, en la península de Yucatán tenemos lugares maravillosos que esperan a que los conozcas, grutas, cenotes, selvas, paseos en kayaks, observación de aves y ¡mucho mas!